domingo, 28 de diciembre de 2014

Urritzola - Gaztelu - Txurregi - Urritzola

Ésta primera ruta, se completa en una mañana tranquilamente. Si nos ponemos a andar para las 9, a las 2 del medio día estamos de vuelta. El recorrido tiene una pendiente bastante asequible al principio y algo más interesante en los tramos en los que se coronan las dos cimas (Gaztelu y Txurregi).


Empezamos en Urritzola, un pequeño pueblo de la cuenca de Pamplona, y bordeando esta casa blanca por su izquierda encontramos la senda por la que caminaremos un primer tramo



Enseguida, esta senda se divide en dos. Una que sigue en la misma dirección por la que marchábamos y otra que gira a la izquierda y comienza a subir. Ésta última tiene una valla de madera con unos alambres. Será la que cogeremos. Es fácil de diferenciar.


Una vez superada esta bifurcación, este será el camino que nos acerque prácticamente hasta la cima del Gaztelu. Es una senda cubierta por las hojas caídas de robles y hayas y bastante agradable para comenzar la mañana.



Casi arriba, la senda desaparece y el paisaje se convierte en una pradera verde con varias hayas difuminadas. A pesar de que no existe senda ya, lo que queda hasta el Gaztelu consiste en subir la pendiente que tenemos en frente. Al alcanzar la cima, podemos ver los restos del castillo derruido que la coronaba y da nombre a la montaña.



Después de disfrutar de la cumbre un rato, descendemos por la otra vertiente de la montaña unos metros y bordeando otra pequeña montaña que tenemos al frente, llegamos a las faldas del Txurregi. Una pequeña valla sube en vertical hasta la cima. La tarea consistirá en seguirla hasta arriba. Conviene tomarse este tramo con filosofía ya que es el más exigente del recorrido.



Una vez arriba, cruzamos la valla y en unos pocos metros encontramos un grupo de piedras que nos indican la supuesta cima del Txurregi, que es prácticamente inexistente ya que se trata del inicio de la sierra de Andía que acaba por el otro lado en el monte San Donato.


Se trata de una ruta asequible y que se hace en una mañana. A nosotros nos toco un día nublado así que no pudimos disfrutar de las vistas, pero merece la pena hacerla igualmente. La montaña con niebla también tiene encanto.

Aquí os dejo también el link a la ruta grabada que he subido a wikiloc, un link a google maps con la ubicación de Urritzola y otro con la meto en Urriola.



Un saludo!




.

Presentación del Blog : Desde la cima ...




“Salvados los últimos metros de desnivel, llegas al mojón que corona la cima y tocas su punta, concluyendo así la etapa de ascenso. Tras unos segundos en los que recuperas el aliento que te ha robado la última subida, empiezas a sentir el aire frío que te da en la cara. Lo respiras acelerado al principio y más lentamente conforme pasan los segundos. Es ahora, cuando empiezas a  observar el espectáculo que se despliega a tu alrededor.
Los valles bajos con su fondo verde, culebrean entre cadenas de gigantes de roca. En la vertiente sur, los valles más altos te enseñan  desnudos su cara caliza, regalándote un par de ibones azulados, espejos naturales  para las montañas que presumidas se miran en ellos.
 Las nubes blancas, moviéndose veloces en el cielo, provocan cierto efecto linterna. Los rayos de sol que se cuelan entre ellas,  se convierten en  focos que iluminan diferentes partes del paisaje, variables a capricho del viento de altura.”

Hola a todos/as
                Me llamo Arturo Lecumberri. Soy un chico de Pamplona  nacido en el 88, amante de la montaña y de la naturaleza en general. Desde pequeño me ha gustado ir al monte aunque ha sido en los últimos años en los que he tenido la oportunidad de ir más regularmente.
Llevaba ya tiempo con la idea de hacer un blog de montaña rondándome la cabeza pero como suele suceder, por una cosa o por otra, nunca me he animado a empezar.
Comienzo este blog como un hobby, con ilusión y ganas de aportar mi grano de arena al mundo de la montaña. A través del blog voy a tratar de describir las rutas que hago, subiendo algunas fotos de los recorridos, un link de la ruta que subiré a Wikiloc y el acceso por carretera a través de un link a Google Maps. Hablaré también de la dificultad de la ruta y del tiempo aproximado que lleva completarla.
                Mi intención es compartir mis experiencias en la naturaleza y hacerlas accesibles. Espero que os gusten y a los que os animéis a hacer las rutas que las disfrutéis mucho. Cualquier comentario que queráis poner es bienvenido.

Un saludo

Arturo