Hoy nos espera una ruta de unos 15 kilómetros. Es una ruta más exigente que algunas de las que puesto anteriormente pero que merece muchísimo la pena hacerla por su belleza. La ruta se encuentra en pleno corazón de Euskadi y con ella se coronan dos cimas muy famosas de esta zona: El Aratz y el Aizkorri.
Para comenzar, deberemos desplazarnos hasta Otzaurte localidad cercana al pueblo de Zegama. Una vez allí, veremos un pequeño aparcamiento a la derecha de la carretera y al fondo del mismo un paso canadiense y una pista. Seguiremos con el coche por la pista unos kilómetros hasta llegar al aparcamiento dónde comienza nuestra ruta. Una vez allí, nos dirigiremos al sendero que inicia este cartel y seguiremos por el hasta llegar a la cueva de San Adrian, un bonito lugar que hasta hace un par de siglos funcionaba como uno de los pasos comerciales principales que conectaban Francia con el País Vasco y el resto de la península. Lugar habitual y propicio también para las actividades de contrabando.
Pasado el túnel, continuamos siguiendo la calzada romana hasta encontrarnos con este cruce.
Abandonando la calzada algo más adelante por la izquierda, comenzaremos la ascensión al Aratz. Se trata de un tramo de una hora y media mas o menos y que asciende lentamente, primero entre el bosque de ayas y conforme ganamos altura por un paisaje pelado propio del Pirineo. De cualquier manera, la subida es bastante agradable ya que no hay tramos de elevación pronunciada quitando los últimos metros.
Hay un punto en el ascenso en el que nos encontramos con un cruce natural en el que debemos continuar por la izquierda.
El resto del camino está bastante marcado. Incluso en el caso de perdernos podemos ir mirando cada cierto tiempo atrás en busca de los puntos amarillos que indican el recorrido en la dirección contraria (se trata de las indicaciones que utilizan los corredores de montaña de la famosa prueba de trail running Zegama - Aizkorri)
En este punto, comienza la ascensión al Aizkorri. Aquí nos guiaremos por las marcas rojas de los árboles. El resto del ascenso está bien marcado y tras hora y tres cuartos, nos encontraremos coronando la cima de éste mítico y famoso monte.
El ascenso al Aizkorri es algo más exigente que el anterior pero igual o más bonito. Al llegar arriba podremos ver las increíbles vistas de la sierra de Aralar, las campas de Urbia, la llanada Alavesa y si el día es despejado, los pirineos asomarán al fondo. Montes tan míticos como el Txindoki, el Amboto, Urepel, San Donato, el Moncayo o el Adi se pueden ver desde aquí.
Para el descenso, tenemos que volver sobre nuestros pasos unos metros. Seguiremos el sendero de frente sin desviarnos a la derecha ya que es por donde hemos venido.
Por la izquierda desciende otro sendero que también nos lleva al mismo lugar. Nosotros hemos decidido ir por el que os indico en el track ya que este tenía algunos neveros y veíamos algo complicada la bajada.
Enseguida el camino de vuelta nos introduce en el bosque de hayas y en una hora estaremos de nuevo en la calzada y en la cueva de San Adrian y de ahí en quince minutos en el aparcamiento.
La ruta se puede completar en unas 6 horas y te llevas para casa 1100 metros aproximadamente de desnivel acumulado. !Para sudar un poco ya esta bien!
Como otras veces. Os dejo el enlace al track de Wikiloc, uno a google maps con la situación de Otzaurte y otro con la previsión del tiempo.
Un saludo!