lunes, 8 de agosto de 2016

Selva de Oza - Peñaforca - Selva de Oza

En un inicio, los 1200 metros de desnivel que implica esta ruta pueden presentarla como un recorrido exigente, pero su característico ascenso en tres escalones, hacen que la jornada sea llevadera y que no implique unas condiciones físicas fuera de las que puede tener alguien que dedica un par de fines de semana al mes a ir al monte.
El ascenso comienza en el primer parking de la selva de Oza. Si dejamos allí el coche, comenzaremos a caminar por un sendero que se encuentra a nuestra izquierda.
Los primeros cuarenta y cinco minutos de sendero, transcurren por un bosque en el que ganaremos metros rápidamente. Tras este tiempo, llegaremos al valle que veis en la primera foto e iremos hasta el final del mismo por un falso llano durante una media hora. Incluso si perdemos el sendero, el propio río nos lleva hasta lo que llamaremos el siguiente escalón de la ruta.
Después de esta media hora algo más liviana, llegamos de nuevo a un repecho que nos ocupará los 20 minutos siguientes y que nos dejará de nuevo en una planicie unos doscientos metros de desnivel más arriba. Nosotros aprovechamos este espacio para comer algo y sentarnos a disfrutar de las vistas del valle recién recorrido.
En esta segunda foto, se puede ver el valle del que hablo y el río que lo recorre en toda su largura. Si os parece que la foto merece la pena, las vistas en directo eran dignas de ver sin ninguna duda, con un verde todavía más intenso del que capturó la cámara y la mezcla del río del valle con el viento en el punto dónde nos encontrábamos y ese silencio tan característico de estos valles pirenaicos.

El siguiente tramos comienza de manera suave pero se va poniendo exigente conforme avanzamos. Lo podeís ver en la siguiente foto. La zona con mayor pendiente se encuentra cubierta por las nubes, pero os podéis hacer una idea. El ascenso transcurre por la parte derecha del final de este nuevo valle y nos deja en un collado a falta de una hora para coronar la cima de Peñaforca.





En la siguiente foto, podéis ver el collado del que so hablo y las increíbles vistas que se pueden disfrutar desde allí.
Si miramos en la dirección de esta foto, atacaremos el último tramo de ascenso por nuestra izquierda y llegamos a esta arista que veis de nuevo en la foto. Detrás de la zona capturada se encuentra la cima de Peñaforca


Desde la cima, se pueden ver los valles de Hecho y Ansó si el día está despejado.

miércoles, 27 de julio de 2016

Zurza - Txipeta - Zuriza

Famosa en el Pirineo Oscense aunque sorprendentemente poco transitada la ruta de hoy sorprende para bien, especialmente al llegar a la cima de Txipeta.
Podemos iniciarnos en ella desde el mismo camping de zurza o ahorrarnos dos kilómetros y medio en la ida y otros tantos en la vuelta si nos desplazamos en coche hasta el final de la pista que se inicia en el camping.
En nuestro caso, hicimos esto último, ahorrándonos dos tramos aburridos y pesados especialmente a la vuelta.
El ascenso comienza desde el primer paso y se mantiene uniforme hasta la cima. Junto con esto, un suelo herboso también nos acompañará durante toda la jornada, quitando un par de tramos que son algo más rocosos.
En veinte minutos desde el inicio, alcanzamos un refugio semi - derruido que esconde en su parte trasera el inicio de un valle por el que caminaremos durante unos kilómetros. 

En este punto tenemos dos opciones: Ascender por detrás del refugio hacia la izquierda y adentrarnos en un bosque o continuar por el fondo del valle. Los dos senderos van a parar al mismo punto, así que podemos alternar uno a la subida y otro a la bajada. Nosotros nos decantamos por el valle para el ascenso.
Descenderemos unos metros y enseguida nos encontraremos con un río. Si el caudal es abundante y lo remontamos un par de cientos de metros, podremos disfrutar de una imponente cascada que queda a la izquierda de la ruta de ascenso.
El ascenso por el valle termina con una zona rocosa que pasaremos sin dificultad y que nos llevará a un nuevo valle algo más pequeño. El ascenso se prolonga hasta llegar al collado de Petrificha.  Giraremos a la derecha y comenzaremos el último tramo de ascenso hacia la cumbre de Txipeta.
En el ascenso a la cumbre, conviene separarse unos metros de la cresta, especialmente si está nevado. Bordeando estas aristas llegaremos sin problemas a la cima en una media hora.
















Al llegar arriba, las vistas son impresionantes. En mi opinión, se trata de una de las mejores vistas del Pirineo Oscense. A nuestra izquierda se pueden ver claramente la sierra de Quimboa, el Petrechema y la Mesa de los Tres Reyes asomando cada uno detrás del anterior. Parecería que los hubieran puesto en fila para nosotros. A nuestra derecha, el Castillo de Acher y la selva de Oza también se ven preciosos. Si damos media vuelta, la sierra de los Alanos y Peñaforca.

viernes, 19 de febrero de 2016

Huarte Arakil - San Miguel (Santuario) - Huarte Arakil




La ruta de hoy comienza a las afueras de Huarte Arakil, pueblo de la Sakana Navarra que se encuentra en la autovía que va de Pamplona a Vitoria.
Se trata de una ruta muy conocida y perfecta para dar los primeros pasos en el monte ya que no comprende desniveles muy pronunciados (son unos 600m en total y se puede hacer el recorrido en una mañana muy tranquilamente).
Se trata de una muy buena ruta para hacer con la familia y que los niños den sus primeros pasos en la montaña ya que, una vez arriba podemos visitar el santuario en honor al Arcángel San Miguel y comernos un buen pintxo en la cafetería.
La ruta se completa en unas tres horas tranquilamente, parándonos en el santuario y tomándonos nuestro tiempo para hacer fotos, comer o beber algo.



La subida es sencilla y no tiene pérdida. Aún así, como siempre os dejo el track para los aficionados

Track Wikiloc: Huarte Arakil - San Miguel (Santuario) - Huarte Arakil

El tiempo en Huarte Arakil

Googlemaps Inicio de Ruta Carretera Huarte Arakil

jueves, 31 de diciembre de 2015

Goizueta - Abadekurutz - Mandoegui - Goizuteta

La ruta de hoy tiene unos 15 kilómetros de longitud y con ella se hacen unos 1000 metros de desnivel positivo. Para realizarla nos hemos desplazado a Goizueta, en el norte de Navarra.





Es una ruta circular, que se puede completar en una mañana.  Comenzaremos en la plaza principal del pueblo en dirección al puente que vemos en la imagen. Después de pasar el puente, nos desviaremos a la derecha y seguiremos la calle, dejando un frontón descubierto por nuestra izquierda.

Aunque en un principio comenzamos a ascender por pistas cementadas, en su mayoría se trata de caminos y sobre todo de zonas herbosas con desniveles medios y en algún tramo algo más pronunciado.



Conforme cogemos algo de altura vamos dejando las pistas atrás y comenzamos a caminar por senderos herbosos  como el de la imagen.

Esta ruta también nos regala la posibilidad de poder ver algunos Kromlech megalíticos bastante bien conservados. Tras superar el desnivel que se encuentra detrás de los mismos, encontraremos una zona recogida desde la que podremos divisar San Sebastián y comernos el almuerzo con unas bonitas vistas al mar si el día lo permite.



A unos quinientos metros, encontraremos este collado. Tendremos que seguir la valla hasta alcanzar el camino que veis a mitad de ladera y que asciende hacia la izquierda. Al terminar ese sendero encontraremos una pista que seguiremos unos metros hasta salirnos para seguir cresteando hasta nuestra primera cima de hoy, el Abadekurutz.



Después de alcanzar el Abadekurutz, descenderemos unos 100 metros y volveremos ascender, para alcanzar el Mandoegui. Si el día es claro, se pueden divisar muchas de las cumbres más conocidas de la zona desde allí (Orhy, Amboto, Gorbea, Peñas de Haya, San Miguel - Artxueta, incluso Anie y Mesa de los Tres reyes).

El descenso, al igual que gran parte de la ruta, se hace por la cresta de la montaña que desciende hacia Goizueta. Por ella baja un sendero que  lleva a un bosque y nos hará cruzar una carretera unos 10 minutos antes de llegar al final.

La ruta tiene poca pérdida y en el track está bien marcada, así que no tendremos ningún problema.

Track Wikiloc : Goizueta - Mandoegui - Goizueta

El tiempo en Goizueta

Goizueta Google Maps

miércoles, 30 de septiembre de 2015

Chemin de la Mature

d
La opción para hoy es una ruta mañanera sencilla y con muy buenas vistas. Otra opción perfecta para meterla entre las primeras rutas si se quiere iniciar uno en la montaña.
Se trata de una ruta con historia, ya que se utilizaba hace 200 años para sacar la madera de los bosques de este valle francés y llevarla hacia el mar con el fin de construir barcos.

En la primera parte de la ruta se puede imaginar las peligrosas maniobras que harían en aquellos tiempos con los carros que portaban la madera para conseguir llevarla al río.




La ruta comienza en un parking en el que nos encontramos este par de carteles que nos explican brevemente la historia de la ruta

Comenzaremos a andar por la pista asfaltada que sigue a los letreros y tras unos cientos de metros nos encontramos esta desviación que cogeremos a la derecha y que nos llevará en unos minutos a este otro pedregoso camino que muestro mas abajo y con el que comenzamos el ascenso.




Tras unos minutos de ascenso nos encontramos con un valle encajado y con el camino que he comentado antes. Un camino trazado en este gran cortado de roca que merece la pena observar y como he dicho, imaginarse los carros tirados por animales portando grandes troncos a través del mismo.


Después de terminar este primer ascenso, nos adentramos en un bosque. El único punto a tener en cuenta en este tramo es una bifurcación que encontraremos con un sendero que asciende y otro que baja al río. El sendero que debemos seguir es el de ascenso por la izquierda pero si tenemos tiempo podemos continuar unos 200 metros por el de la derecha hasta llegar a un puente de madera dónde podemos parar para observar el río y su descenso.


Terminado el tramo de bosque salimos a unas praderas dónde podemos ver espectaculares vistas como las de las dos siguientes fotos.




Pasadas estas praderas ya solo nos queda el descenso durante unos 50 minutos. Si tenéis la misma suerte que nosotros, os podéis encontrar en este último tramo con algún grupo de escaladores demostrando habilidad en una de las vías que hay por esta zona.

Google maps: Chemin de la matiere

El tiempo en Etsaut (Chemin de la Matiere)

Wikiloc: Chemin de la mature

martes, 18 de agosto de 2015

Monasterio de Iratxe - Montejurra - Monasterio de Iratxe

La ruta mañanera de hoy comienza en el monasterio de Iratxe. Nuestra intención es subir a Montejurra. La senda que hemos elegido de ascenso es corta, (se completa en una hora y media) pero de fuerte desnivel.
Dejaremos el coche en el parking del monasterio de Iratxe y comenzaremos a andar por una pista de tierra al final del mismo.




Tras andar unos doscientos metros nos giraremos a la izquierda, por otra pista que va paralela a la autovía hasta llegar a un puente que la cruza.

Después de pasar el puente elegimos la pista de la izquierda en la bifurcación y seguimos por ella unos cientos de metros. Conforme avanzamos por la pista nos vamos metiendo en un bosque de robles que nos acompañará prácticamente hasta la cima.

Al terminar la pista, nos encontramos un parking a nuestra izquierda, lo pasaremos y al llegar al final del mismo, encontraremos una nueva bifurcación. Esta vez elegiremos la senda de la derecha.






Una vez nos encontremos en esta senda es cuando empieza el ascenso fuerte con el que estaremos entretenidos unos cuarenta minutos hasta llegar a la ermita que se encuentra unos 10 minutos antes de la cima. En este tramo existe una única bifurcación en la que los dos caminos nos llevar a la cima. Nosotros hemos elegido el de la izquierda.






Al llegar a la ermita, podemos parar a comer algo aquí o esperar a llegar arriba dónde también hay buenos sitios para sentarse y mejores vistas.

Al llegar arriba, veremos en frente otra cima con unas antenas. Podemos ir hasta ella o comenzar a descender de nuevo hasta Iratxe. El sendero de descenso es cómodo y rápido. En una media hora estaremos de nuevo abajo.



Pasado el parking que hemos pasado en el ascenso cogeremos el Camino de Santiago qua aparece a nuestra izquierda y que nos llevará por una zona boscosa que nos evita la pista paralela a la carretera. Saldremos de nuevo a la autopista y la cruzaremos por debajo apareciendo de nuevo en la primera pista que nos deja de nuevo en el monasterio de Iratxe.

Como anécdota curiosa del lugar, podemos visitar la fuente del vino que está al lado del parking y en la que podremos beber un trago de vino si nos gusta y nos apetece.

Os dejo de nuevo el Link a Wikiloc con el track, la posición de Iratxe y el tiempo para aseguraros un buen día.

El tiempo en Ayegui

Monasterio de Irache - Google Maps

Track Wikiloc: Monasterio Iratxe - Montejurra - Monasterio Iratxe

martes, 4 de agosto de 2015

Alto de Urkiaga - Adi - Alto de Urkiaga

Sin madrugar excesivamente, hoy nos dirigimos al alto de Urkiaga, a unos cuarenta minutos de Pamplona por la carretera que pasa por Eugui.

La ruta que hemos escogido, es una opción perfecta si queremos engancharnos al mundo de la montaña desde nuestra primer salida. El inicio es suave y transcurre por un hayedo precioso que nos acompaña durante unos 40 minutos.

Encontraremos a lo largo del hayedo varios bunkers que resultan interesantes de ver y que dan un toque histórico a la ruta. Fueron construidos tras la segunda guerra mundial por orden de Franco, con la intención de proteger esta zona de paso entre Francia y España de posibles incursiones de las tropas aliadas.


La ruta entera son unos ocho kilómetros y se completa tranquilamente en un máximo de 4 horas (tomándonos nuestro buen rato en cumbre para comer un bocadillo y disfrutar del paisaje).

Comenzamos en el parking del alto de Urkiaga por donde pasa la GR11 (ruta transpirenaica que nos acompañará en gran parte del ascenso). Seguiremos la pista que está pavimentada en un inicio y se convierte en una pista de tierra unos cientos de metros más adelante.



Cuando llevemos una media hora de caminata a través del hayedo, nos encontraremos con una bifurcación primero y otra en forma de sendero más adelante. Tomaremos ambas por la izquierda y tras pasar la segunda, llegaremos a una valla con una puerta que abriremos para pasar al otro lado.






Salimos a un claro y a nuestra derecha aparece la parte exigente de la ruta de hoy. Una buena subida de paisaje herboso hasta la cima del Adi. Si no tenemos niebla, la cumbre del Adi se ve perfectamente desde aquí y nos podremos hacer una idea de hacia dónde dirigir nuestros pasos. En este punto la GR 11 se desvía hacia la izquierda por las faldas del Adi. La abandonaremos para coronarlo.



Atacando la pendiente en zigzag y "con filosofía",en un máximo de 35 minutos estaremos arriba con unas buenas vistas del prepirineo occidental navarro por un lado y de la zona media por el otro. Si el día es muy claro, incluso se pueden observar los pirineos.

En la bajada hemos acortado el último tramo por un pequeño sendero que nos evita unos últimos quinientos metros de pista y nos lleva hasta el parking de inicio.



Como en otras ocasiones os dejo los links a Google Maps con la posición del puerto de Urkiaga, el track en wikiloc y un enlace al tiempo.es (esta vez en Eugi que es el pueblo mas cercano), para que os aseguréis de que vais a tener un buen día.

El tiempo en Eugi

Wikiloc: Alto de Urkiaga - Adi - Alto de Urkiaga

Google Maps: Alto de Urkiaga

Esta vez me acompañaron en la ruta mi amiga Silvia, aventurera y viajera experimentada y María, futura montañera que tuvo su estreno en el monte Adi, dejando el listón muy alto.